CÓRDOBA.- En el interior de esta provincia ya se registra el impacto de la mayor actividad en el campo; entre las más beneficiadas están las fábricas de maquinaria agrícola, que dejaron atrás las suspensiones de personal y que, en algunos casos, hasta realizan horas extras.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el primer semestre se vendieron casi la misma cantidad de cosechadoras que en 2015 (330 versus 352), el 15% más de tractores y el 45% más de sembradoras. El año pasado fue el peor de la historia para el sector.
Click aqui
Elizabeth Lambertini, directora de Relaciones Institucionales de Mainero, señaló a LA NACION que las operaciones de la empresa están 30% arriba de 2015: «La mejora del campo ya se siente; los productores están más interesados en la inversión en tecnología, pero no hay que olvidar que estamos recuperando terreno porque habíamos perdido el 50 por ciento».
Mainero -instalada en Bell Ville, en el sudeste cordobés- produce mezcladores y distribuidores, cabezal para maíz, rotoenfardadoras, mixers y embolsadoras. Exporta a Canadá, Estados Unidos, África y toda América latina, salvo Brasil. A los dos primeros destinos, principalmente comercializan el mixer horizontal y el cabezal maicero.
«Mejoraron las operaciones, pero la rentabilidad es muy baja -matizó Lambertini-. Hay que seguir trabajando a nivel macro en los costos y, además, esperamos que se concrete la financiación para avanzar en la mejora de procesos.»